Escrito el: 06/03/2025
En caso de que una persona se haya divorciado, es necesario incluir en la carpeta que se presentará ante el Consulado Italiano la sentencia de divorcio.
Esto se explica a continuación de acuerdo con las normativas establecidas por los Consulados y la legislación vigente.
Además de las actas que deben proporcionarse en la carpeta a presentar al Consulado, ¿cómo se acredita el divorcio?
Para demostrar el divorcio, se requiere la Sentencia de Divorcio correspondiente y el certificado de firmeza.
Para que las sentencias de divorcio argentinas sean reconocidas en Italia, los interesados deben presentar una fotocopia legalizada de la sentencia de divorcio y el certificado correspondiente de firmeza o cosa juzgada. Las legalizaciones deben realizarse en el juzgado donde se emitió la sentencia. Es imprescindible que la sentencia esté apostillada con la Apostilla de la Haya.
El documento debe incluir:Todos los elementos esenciales requeridos en una sentencia de divorcio según las leyes italianas, como posibles apelaciones, acuerdos de bienes y/o sobre los hijos menores, notificaciones del inicio del proceso, declaraciones de rebeldía y la decisión final.
Los datos que identifican a las partes involucradas (fecha y lugar de nacimiento, domicilio al momento del divorcio).
La indicación de que la sentencia es FIRME o CONSENTIDA o EJECUTORIADA o que tiene carácter de COSA JUZGADA, junto con la fecha en que adquirió dicho carácter. Es esencial que tanto la sentencia como el certificado de firmeza estén legalizados y apostillados.
Si la sentencia no especifica su firmeza o carácter de cosa juzgada, se debe presentar un certificado o nota explicativa emitida por el tribunal correspondiente.
Además, la sentencia y el certificado deben ir acompañados de su respectiva traducción al italiano, realizada por un traductor público.
Se recomienda solicitarlos a través del abogado que tramitó el divorcio para reducir los costos.
Hecho con ♡
Copyright © Italo ADN 2022